Campaña No Compres en Domingo
25N Respuesta Anarcofeminista
Desde CNT consideramos que la violencia contra las vidas de las mujeres, en todos los sentidos que se denuncian este 25 de noviembre, deben combatirse desde toda organización obrera.
La transformación social radical, basada en la autogestión, el apoyo mutuo y en la solidaridad que anhelamos, no puede pasar por alto que luchar por nuestros derechos y por una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la vida es trabajo de todas, todos y todes.
Desde la CNT consideramos que la violencia contra las mujeres es uno de los mecanismos más brutales que sirven para perpetuar la forma de control y sometimiento más antigua y arraigada en la humanidad: el patriarcado.
Denunciamos el uso de nuestros cuerpos como territorio de batalla, la situación de las mujeres que huyen, y de las que se quedan, maltratadas, asesinadas, en
Sorteo cesta solidaria
Alerta antifascista este sábado en Aranda
Siempre alerta contra el fascismo. No pasarán.
Campaña por lxs vendimiadorxs
HIDIFER, ¡PAGA LO QUE DEBES!
Piquete a HIDIFER
28M Abstención activa
Se acercan las elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de Mayo de 2023 en medio de un nuevo bombardeo de propaganda electoral. En este contexto los y las trabajadoras nos preguntamos qué hacer.
Por un lado, observamos cómo las opciones políticas más reaccionarias se fortalecen, mientras la última legislatura ha puesto de nuevo sobre la mesa las limitaciones que las fuerzas supuestamente más progresistas tienen a la hora de realizar políticas que pongan freno a la constante degradación de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Los y las libertarias nos reafirmamos una vez más en que la única salida frente a la grave crisis a la que nos arrastra el capitalismo está en la autoorganización de la clase trabajadora. Esta autoorganización ha de tener varios objetivos. El primero es el desarrollo de prácticas de apoyo mutuo y acción directa que desplieguen al máximo la fuerza de la que disponemos la clase trabajadora para poder frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida en todos los ámbitos (trabajo, vivienda, pensiones, salud, etc.). De esta forma, crear estructuras y espacios propios con unos valores antagónicos a los del Estado, el Capital y la Autoridad. Son estas prácticas de apoyo mutuo, frente a los problemas del día a día, y estas estructuras de las que nos dotemos la clase trabajadora, las que nos pueden permitir acumular la fuerza necesaria para avanzar hacia la transformación social.
Esta es la dirección que los y las anarcosindicalistas le damos al sindicato y la razón por la cual, frente a la vía institucional, apostamos por la abstención activa y la autoorganización.
¡Escribes el futuro, cuando te organizas para transformarlo!
Original en https://www.cnt.es/noticias/28m-abstencion-activa/
1/5/2023 Primero de Mayo en Aranda


Primero de Mayo. Nos sobran los motivos.
Homenaje a las víctimas del golpismo
Homenaje por la Memoria
A
las 11h nos reuniremos en el Cementerio en el Memorial que alberga los
restos de víctimas que fueron asesinadas en La Ribera para transmitir
Memoria, Homenaje, Recuerdo y proyectos de un Futuro en Libertad.
Aproximadamente a las 12 horas, nos dirigiremos al Campo de Prisioneros
por los medios que determinemos. Una vez en dicho lugar, hacia las
12:30 horas, recorreremos el entorno.
¡OS ESPERAMOS!
8M-2023. Unidas en la acción, rompemos las fronteras.
Unidas en acción, tomamos las calles para reivindicar que queremos igualdad real ya. La experiencia nos enseña que juntas podemos. Aprendemos en las huelgas laborales, las protestas y en cada victoria sindical. El capitalismo nos quiere aisladas, silenciadas y obedientes, por ello, la unión debe abarcar el plano privado tanto como el público: en los cuidados y en el trabajo remunerado. Exigimos el expreso reconocimiento de los derechos de las mujeres, en igualdad de condiciones, ya sea en el mundo laboral o en todos los ámbitos de la vida.
Las mujeres obreras, las que no heredamos y hemos de luchar para garantizar nuestra supervivencia y la de nuestro entorno, nos enfrentamos cotidianamente al trabajo precario y empobrecido, además de sufrir la cosificación y alienación en nuestros puestos de trabajo. Esto solo empeora si nacemos en el Sur Global y migramos al Norte en busca de alternativas. Uno de los máximos exponentes de esta perversión la encontramos en las condiciones del trabajo doméstico, donde se ocultan situaciones de auténtica esclavitud, reflejo del sistema machista, racista y clasista que lo sostiene y que mantiene a estas trabajadoras fuera del marco estatutario general.
A las obreras y más si eres migrante se nos convierte en objetos o se
Presentración 'Lucía Sánchez Saornil, entre mujeres anarquistas'
EXPO 'VIVIENDO LA UTOPÍA'