Taller de figuración para cine y televisión. Domingo 10 de noviembre a las 11:30.

 


El próximo domingo 10 de noviembre se impartirá un taller de figuración para cine y televisión. Se llevará a cabo en nuestra sede de la Plaza Obispo Acosta a partir de las 11:30h. La entrada será libre hasta completar aforo.  

Este taller consistirá en el tratamiento de varios aspectos relacionados con este campo: las condiciones laborales, psicología del personaje, el trabajo en el set, consejos prácticos y lucha escénica básica. Todo ello recreando escenas en una actividad dinámica y participativa para todos los públicos.

Será impartido por un figurante y ayudante de casting, natural de Aranda de Duero, el cual lleva 13 años trabajando en el sector y actualmente se dedica a seleccionar figurantes para series de televisión y largometrajes como “Los pacientes del Dr. García”, “4 Estrellas”, “Memento Mori” y en estos momentos, la cuarta temporada de la serie “La Caza”. Imparte regularmente estos cursos de formación para quienes quieren acercarse a este mundo tan apasionante del audiovisual.


Presentación del libro Obreras anarquistas y sociedad civil. En torno a la Mano Negra (1881-1886) Sábado 26 de octubre a las 12:30

 Presentación del libro Obreras anarquistas y sociedad civil. En torno a la Mano Negra (1881-1886) con la presencia de su autor Ignacio C. Soriano el sábado 26 de octubre a partir de las 12:30h en nuestro local de plaza Obispo Acosta nº 5. La entrada es gratuita hasta completar aforo.


Al final de la presentación los asistentes disfrutarán de un vermú y un aperitivo.


 Ignacio C. Soriano es escritor y anarquista. Además de libertario, es doctor en historia Lo ya publicado sobre la Mano Negra se centra en los sucesos y su contexto histórico, por lo que en este libro se señalan una serie de campos menos investigados: el primero refiere el asociacionismo femenino anarquista; el segundo se detiene en la cualidad humana de quienes integraban las secciones obreras; el tercero abarca la instrucción; y el último señala el surgimiento legal de la sociedad civil. Son aspectos relacionados con el librepensamiento, los cuales corren de la mano de colectivos progresistas y que, en Andalucía, según señalará el notario de Bujalance, están impulsados con bríos por el anarquismo. La situación de las seis obreras de la Suiza, pastelería de Gijón, condenadas a tres años y medio de prisión más multas de 125000 euros refleja el fondo del proceso de la Mano Negra. No prima la preservación de los derechos, sino la aplicación de la ley cuando se considera necesaria una medida ejemplarizante; en este caso ante la solidaridad entre trabajadoras de CNT, por su manera de hacer sindicalismo.



CONCENTRACIÓN POR LAS 6 DE LA SUIZA

 


El tribunal supremo ha rechazado el recurso de CNT y condena a prisión a las seis sindicalistas de CNT Xixón por el caso La Suiza. Cualquier persona que se manifieste contra una empresa puede encontrarse en la misma situación. ¡¡ACUDE!! POR TU FUTURO, POR EL FUTURO DE LA CLASE TRABAJADORA.

Por esto está convocada una concentración este sábado 6 de julio a las 13:00 en el TSJ de Castilla y León en el paseo de la audiencia nº10.
Si alguien quiere acudir y no tiene medios o quiere compartir su vehículo, que se ponga en contacto con CNT Aranda para organizarnos. Escribe a: aranda@cnt.es

HACER SINDICALISMO NO ES DELITO.


PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LAS SIN AMO" MIÉRCOLES 3 DE JULIO A LAS 20:00


 El 3 de julio a las 20:00 en el local de CNT Aranda en la Plaza Obispo Acosta. Presentación del libro: Las sin amo. Escritoras silenciadas y olvidadas de los años treinta. Por Antonio Orihuela.

El poeta y ensayista natural de Moguer (Huelva) presenta Las sin amo (La oveja roja, 2023), un libro que recopila las voces de escritoras anarquistas olvidadas a partir del análisis de sus novelas en 'La Revista Blanca'.

Antonio Orihuela, es doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Profesor, poeta, ensayista y articulista. Forma parte del movimiento colectivo de ¨la poesía de conciencia¨ y cuenta con una extensa obra de poemas y ensayos de carácter libertario. Coordina los encuentros anuales entre poetas "Voces del Extremo" en Moguer.

Ponencia ¿Qué es la historia? Cómo se construye la historia, tópicos y narrativas."

Este domingo, 30 de junio, a las 12:30 ponencia del historiador arandino Ramiro Cabañes: " ¡Qué es la historia? Cómo se construye la historia, tópicos y narrativas."

Después tomaremos un vermut🥃 con aperitivo.

El acto tendrá lugar en la sede de nuestro sindicato, en la plaza Obispo Acosta.

Os invitamos a que vengáis!!

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: NO TENGAN MIEDO A LA LIBERTAD. POR SU AUTOR JAVIER SÁNCHEZ. MIERCOLES 19 DE JUNIO 20:00

 

Las ideas anarquistas están totalmente emponzoñadas de mentiras y tergiversaciones en la actualidad, siendo tachadas en muchas ocasiones de utópicas, ilusorias o de lo contrario a lo que son. En el libro no va a definir las ideas anarquistas, sino a tratar de demostrar los aspectos que el autor considera que son la base del ideal, para que el lector pueda darse cuenta que no debe tener miedo a la libertad, y también que la anarquía es la única fuerza creadora y reside en ella la base de toda evolución y progreso. Además de como absolutamente todas las instituciones para la convivencia entre las personas o la paz social, que en la actualidad le atribuyen al estado, han sido creadas por las personas viviendo en libertad y porque no puede darse el caso que sea de una forma diferente.


No dejaremos que acaben con todo. Construyendo un mundo mejor.

 

Este 1º de mayo desde CNT decimos basta. No podemos permitir que destruyan nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro.

La amenaza tiene muchas caras: La de un sistema capitalista que nos explota, exprime los recursos naturales y degrada el medio ambiente. La de una clase política corrupta y elitista que destruye lo público, ignora nuestras necesidades y que nos arrastra a genocidios y a guerras. También la de una sociedad que discrimina, margina y excluye a los más vulnerables.

Nuestro sindicato crece cada día. Aunque nos han intentado silenciar cientos de veces, cada vez tenemos más presencia en las luchas, en las huelgas, en los centros de trabajo. La bandera rojinegra de la Confederación ondea allá donde hay un conflicto laboral, donde una de nosotras exige lo que es justo. Desde Xixón hasta Granada, de Compostela a València.

Nuestras luchas y reivindicaciones siguen ahora más vigentes que nunca, por unas condiciones dignas de trabajo, salarios justos y derechos sindicales. Por una sociedad basada en la igualdad, la solidaridad y el apoyo mutuo. Por un mundo que merezca la pena ser vivido.

Por eso construimos un sindicalismo de acción directa, trabajamos día a día para organizarnos en nuestros trabajos, desde las asambleas, sin dirigentes ni dirigidos, donde todas las personas valemos lo mismo y nuestras opiniones son tenidas en cuenta, donde se nos escucha, donde aprendemos a escuchar. Donde ponemos en práctica el mundo que queremos y luchamos para cambiar lo que no nos gusta.

No vamos a parar hasta que no consigamos que todas las personas sean dueñas de su destino, donde la riqueza se distribuya de forma equitativa y donde la naturaleza sea respetada. Ha llegado el momento de demostrar que nosotras somos más, que estábamos aquí antes que ellos y que somos capaces de construir todo aquello que ellos destruyen cada día.



JORNADAS LITERARIAS DEL PRIMERO DE MAYO



    Desde CNT Aranda hemos organizado unas jornadas literarias que darán comienzo el viernes 26 de abril y culminarán el domingo  5 de mayo.

    Todas las actividades tendrán lugar en el local de CNT sito en la plaza Obispo Acosta, en el barrio de Santa Catalina. Y la entrada para todas las actividades es libre.

-Día 26 de abril, viernes, a las 20:00. Presentación del guionista e ilustrador de comics Rubén Uceda.  (Madrid, 1972)  Historietista madrileño hará un recorrido de la mayor parte de sus libros.

- Día 27 de abril, sábado, a las 12:30 presentación-vermut de su primera novela, Los zumbis bateadores de zelebros jamás seremos estrellas del rock del compañero arandino Luis Royuela.

    Sinopsis: Los Zumbis Bateadores de Zelebros son una banda de punk-rock que intenta volver a la cresta de la ola. Un pequeño traficante de barrio y un anarquista intentan aprovecharse de la situación, cada uno a su manera. La policía va tras ellos sin saber muy bien por donde puede cogerlos. Conciertos, peleas, registros policiales y otras situaciones insólitas se mezclan en esta historia.

_  Martes 30 de abril a las 19:00. Presentación de La hija del verdugo con la presencia de su guionista Sergio Izquierdo Betete y el dibujante Javier Martínez Sancho.

    El tebeo, según sus autores, permite: adentrarse en uno de los personajes más tenebrosos, desconocidos e incomprendidos de la historia de Burgos a través de un relato en viñetas protagonizado por su propia hija, Valentina. Una niña que, huérfana de madre y señalada por la profesión de su padre, nos sumergirá en algunos de los momentos más desgarradores de la dilatada carrera profesional de este burgalés que se ganaba la vida como 'artesano de la muerte', con el garrote vil como principal herramienta.

    Sergio Izquierdo Betete es profesor de Geografía e Historia de Educación Secundaria. Autor de varios proyectos didácticos de innovación educativa como Tras las sombras del III Reich sobre Burgos o la aplicación de la novela gráfica La Balada del Norte en el aula. Combina su práctica docente con el periodismo alternativo a través de varios blogs y podcast online sobre historia, comic y literatura. Como guionista de cómic es autor de Semillas de Libertad (2019), Memorias del hombre pájaro (2020) y el comic Gamonal (2021).

    Javier Martínez Sancho, historietista, dibujante, guionista y portadista. Es autor de poema del mio cid del sello el mundo - el correo de burgos en el número 1: poema del mio cid (2007), 800 años con la catedral de Burgos (2021), La promesa: Antoni Benaiges el maestro que prometió el mar (2022)La hija del verdugo (2023).

-Sábado, 4 de mayo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00  a 21:00 y domingo, 5 de mayo, por la mañana de 12:00 a 14:00. Mercadillo del libro nuevo y usado. Los posibles beneficios irán destinados  a la compra de libros para la biblioteca de CNT Aranda.

Encuentro memorialista.

 



Hoy, 14 de abril, un año más hemos estado en el cementerio de Aranda, junto a otros colectivos, recordando a las víctimas del franquismo en el monolito en honor a las personas que fueron asesinadas en la Ribera. El acto ha sido organizado por la asociación memorialista En medio de abril.
No olvidamos.




PUÑO EN ALTO MUJERES DEL MUNDO.

 


En el ámbito laboral, seguimos siendo discriminadas: brecha salarial, dificultad de acceso al empleo, concentración de mujeres en los sectores más precarios, mayor temporalidad y parcialidad en los contratos, impedimentos para promocionar en nuestros trabajos o la imposibilidad para conciliar y criar con recursos, lo que hace que la maternidad sea causa de empobrecimiento de la mujer... A todo esto, se suma la violencia que, por el hecho de ser mujeres, sufrimos dentro de las empresas: discriminación por razón de sexo, acoso sexual en en trabajo... Se calcula que al menos un tercio de los abusos sexuales que se producen, se llevan a cabo en el entorno laboral.

Además de ello, la división sexual del trabajo provoca que las tareas domésticas recaigan principalmente en nosotras. Ello, sumado a la vergonzosa falta de recursos dedicados a la atención a personas en situación de dependencia, hace que las mujeres acabemos teniendo que renunciar a nuestro empleo para atender a familiares, con lo que esto supone de falta de independencia económica respecto al varón. Cuando los cuidados se realizan de forma profesional, fuera del ámbito familiar, la situación no mejora: cuidadoras, trabajadoras de ayuda a domicilio, empleadas domésticas, auxiliares geriátricas ... los empleos imprescindibles para el mantenimiento de la vida son, en una sociedad capitalista y patriarcal, los menos valorados y prestigiados, los peor remunerados y se realizan, en numerosas ocasiones, sin estar de alta en la seguridad social o en condiciones que se asemejan a la esclavitud, como es el caso de las trabajadoras internas.

Todos estos condicionantes que sufre la mujer en el ámbito laboral hacen que exista una brecha también en las pensiones. En aquellos casos en los que, tras muchos obstáculos, llegamos a acceder a una pensión contributiva o una incapacidad permanente, ésta es inferior a la de los trabajadores varones. En otros muchos casos, la mujer se verá abocada, en caso de vejez o enfermedad, a tratar de sobrevivir con pensiones no contributivas de miseria o con el engaño del ingreso mínimo vital.

Cuando, desde la lucha sindical, nos levantamos contra las injusticias que sufrimos por ser trabajadoras, nos encontramos con la represión y la criminalización. Queremos recordar una vez más a las 6 de la Suiza, en Xixón, que se enfrentan a penas que llegan a los 3 años y medio de prisión y a multas de más de 150.000 euros por hacer sindicalismo.

Fuera del ámbito laboral, las mujeres sufrimos toda clase de violencias a lo largo del mundo. Según la ONU, 137 mujeres son asesinadas al día por sus parejas o ex-parejas. En el estado español, el año pasado se cometieron 101 feminicidios, 10 en lo que llevamos de 2024, más de la mitad de estos asesinatos los han llevado a cabo parejas o ex-parejas de la víctima. En lo que respecta a la violencia sexual, las estadísticas nos dicen que está aumentando, tanto para las mujeres adultas como para las niñas, y que se da fuera y dentro del ámbito familiar. En España, se registró durante el año 2023 una violación cada dos horas y aumentaron los casos de violaciones colectivas. Dentro de las formas de violencia sexual, el proxenetismo es una de las más brutales y, también, en la que los agresores (puteros y proxenetas) gozan de mayor impunidad. Se calcula que más de 100.000 mujeres están siendo explotadas sexualmente en estos momentos en el estado español. La CNT considera que la prostitución en ningún caso puede considerarse un trabajo, sino que es una forma de violencia que, como sociedad, debemos erradicar, sin penalizar ni perseguir, en ningún caso, a la mujer en prostitución, que tiene derecho a justicia y reparación.

El feminismo obrero rompe fronteras. Nos posicionamos, sin medias tintas, con las mujeres de Gaza, que están sufriendo un genocidio por parte del estado de Israel y sus aliados, ante la infame pasividad de la inmensa mayoría de la comunidad internacional, incluido el gobierno español.

Desde CNT, continuaremos apoyando al pueblo palestino, poniéndonos a su lado en esta lucha desigual. De la misma forma, desde CNT seguiremos defendiendo la derogación de la Ley de Extranjería, una ley criminal con terribles consecuencias para quienes llegan al Estado Español y, especialmente, para las mujeres y sus hijos e hijas.

Dentro del sindicato, queda todavía camino por recorrer. Nuestros compañeros tienen la responsabilidad de evitar que se reproduzcan dentro de la CNT las dinámicas patriarcales que sufrimos fuera. Nos organizamos, junto a ellos, para que la CNT sea una herramienta útil y emancipatoria para la mujer trabajadora.

En este 8 de marzo, desde la CNT, saludamos a las mujeres de todo el mundo, oprimidas por nacer, exigiendo ser nombradas, luchando fuera y dentro de la organización contra un sistema criminal: no dejéis que el miedo y el desánimo os paralice. No paréis, porque, en vuestras manos y en vuestra mente, está la victoria de las que nos precedieron y de las que vendrán.

VIVA LA LUCHA DE LA MUJER TRABAJADORA

VIVA EL 8 DE MARZO