Habrá libros nuevos y de segunda mano a precios muy asequibles, los beneficios que se obtengan irán destinados a la compra de nuevos libros de temática más específica para la biblioteca de CNT Aranda que es de uso libre y está abierta al público en horario de permanencias durante todo el año. Es una biblioteca diferente con libros, películas, comics... principalmente de temática social, política e histórica, pero también se pueden encontrar muchas otras cosas.
MERCADILLO DEL LIBRO EL SÁBADO 3 DE MAYO
Por un empleo que no nos robe la vida. Concentración 1 de mayo a las 12:30 en la Plaza Obispo Acosta.
No nacimos para ser piezas en la máquina de la explotación. No vinimos al mundo para alimentar con nuestras espaldas rotas los banquetes de quienes jamás han doblado la espalda, ni sentido el peso de una jornada que nunca acaba. Bajo este sistema capitalista, el trabajo no es una virtud: es un castigo. Es la soga que nos aprieta el cuello mientras nos obligan a sonreír y a agradecer por el privilegio de ser explotadas.
Nos dicen que la jornada laboral se va a reducir, que el progreso nos va a llegar por episodios, pero seguimos muriendo en los andamios, en las fábricas, en los hospitales. Seguimos cayendo víctimas del estrés, del insomnio, de las enfermedades que el cuerpo grita cuando el corazón está hecho polvo.
Estamos orgullosas de ser trabajadoras, sí. Y creednos que ser militante de la CNT es uno de los mayores orgullos que alguien puede experimentar en su vida. Estamos orgullosas de ser trabajadoras, pero no de ser esclavas. No de esta normalidad obscena que nos condena a malvivir, a mendigar tiempo para las nuestras, a elegir entre la comida y la calefacción. ¿Qué orgullo hay en ser olvidadas, empobrecidas, sobrecargadas, mientras los poderosos multiplican sus fortunas y nos miran desde sus torres con desprecio?
Hemos aprendido a soportar lo insoportable. Hemos aceptado que trabajar hasta la extenuación es un deber, mientras los precios suben y nuestros sueldos no alcanzan para casi nada. Nos han robado el tiempo, el cuerpo, los sueños. Pero no nos han vencido.
Queremos recuperar nuestras vidas. Queremos decidir cómo usar nuestros días, nuestras manos, nuestras mentes. Queremos cuidar y cuidarnos, encontrarnos, organizar la rabia, tramar la ternura y la revolución que vendrá. Porque otras formas de vida son posibles, y sabemos que nosotras podemos imaginarlas, construirlas y defenderlas.
No olvidamos que fuimos nosotras, la CNT, la que arrancó la jornada de ocho horas al sistema. Y seremos nosotras quienes acabemos con el yugo del trabajo que nos roba la existencia. No queremos reformas tibias ni migajas: queremos todo.
El mundo sigue gobernado por oligarcas, empresarios, políticos y asesinos que se reparten nuestras vidas como si fueran botines. La socialdemocracia ha pactado con los verdugos. El liberalismo nos ha vendido humo y hambre. Nosotras estamos aquí para gritar lo que tantas callan: basta ya.
Su mundo no funciona. No ha funcionado jamás para la mayoría. Déjennos intentarlo a nosotras: con nuestras manos, nuestros corazones, nuestras ideas. No pedimos permiso, venimos a abrir caminos.
Y no podemos olvidar a nuestra gente en Palestina, a nuestra clase trabajadora hermana al otro lado del Mediterráneo, a las maestras, doctoras, panaderos y periodistas que caen bajo las bombas mientras el mundo “civilizado” mira a otro lado. Su silencio también es complicidad. Nuestra memoria es resistencia. Nosotras no dejamos a nadie atrás, creemos en el internacionalismo frente a las fronteras, muros y aranceles que nos imponen.
Que trabajen ellos. Nosotras queremos vivir, luchar y liberar cada rincón de nuestras vidas.
Porque el tiempo es nuestro. Porque el mundo será de quienes lo trabajan, no de quienes lo saquean.
Presentación de Rubén Uceda del cómic Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista. 12 de marzo a las 19:00
Este miércoles 12 de marzo a las 19:00 en el local de CNT en la Plaza Obispo Acosta 5 (Barrio de Santa Catalina) tendrá lugar una presentación del autor y dibujante Rubén Uceda de su nuevo cómic Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista. La entrada es libre hasta completar aforo.
“La protagonista de este cómic, Lola, está investigando sobre la represión en el régimen franquista. Esto le lleva a vivenciar la crónica de un crimen histórico sin resolver, a dialogar con los miles de muertos olvidados en nuestras cunetas y reflexionar sobre los peligros políticos y sociales de nuestra desmemoria colectiva.Este es el viaje de Lola contra el fascismo. En su viaje, Lola visita levantamientos de fosas comunes escuchando a familiares, arqueólogos y activistas. Se acompaña de personas que le enseñan lugares de homenaje a la dictadura, algunos de tamaño monumental.
Junto a otras personas, Lola reflexiona y discute sobre la necesidad de despedirse de los muertos, sobre el cordón umbilical que debe existir entre la vida y la muerte. Y también descubre lo que esconde su familia, su parte más cercana del olvido colectivo.”
Rubén Uceda trabaja por y desde el mundo rural, y crea cómics contra la desmemoria y por la construcción de un imaginario anticapitalista. Sus otros títulos dan buena cuenta de ello: Vahídos (2008), El Decapital. Tratado sobre el divino consumo (2013), Atado y bien atado. La Transición golpe a golpe (2018), La huerta y el origen de las cosas (2020) y Versoñetas (2015).